viernes, 27 de junio de 2014

Donación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Hemos recibido en la Biblioteca "Cecilia Glanzmann" de nuestro colegio una importante donación de libros publicados por la FAcultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB. Esas producciones son valiosos aportes al conocimiento de nuestra realidad provincial, y favorecen la actualización de contenidos de Ciencias Económicas con aplicaciones que consideran problemáticas cercanas y de necesaria atención.
Un ejemplo:
Chubut. Turismo Hábitat y Cultura
Chubut es el nombre de río y de una provincia que se encuentra en el corazón de la Patagonia. Los diversos grupos que se asentaron en su territorio, fueron modificando el espacio a través del tiempo. Así se fue conformando el rico patrimonio que la provincia posee en la actualidad.
Este libro se basa en los resultados de un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, denominado Relevamiento y Puesta en Valor del Patrimonio de la Provincia del Chubut para su aprovechamiento turístico.  Ofrece una visión general del patrimonio natural y cultural de la provincia. Asimismo hace referencia a aspectos de la economía y del turismo.
Los temas aquí analizados están documentados en escritos de los investigadores que se interesaron en estudiar diversos aspectos de la realidad provincial, al igual  que en las historias de vida de gran parte de los antiguos pobladores.

Además, los que presentamos en la pàgina de la MODALIDAD E y GO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra oferta académica

Nuestros objetivos

Promover el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo valores.


Generar acciones institucionales tendientes a desarrollar actitudes solidarias, participativas, de respeto y cooperación,

que posibiliten a los alumnos su inserción en la comunidad.


Adecuar las ofertas académicas de la institución a las actividades laborales de la ciudad.


Articular nuestra acción educativa con la de estudios terciarios y/o universitarios de la región.


Conservar el nivel de exigencia y calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Fomentar y promover de manera permanente hábitos de orden y pautas de disciplina que posibiliten una mejor convivencia.

Biografía de Luis Federico Leloir

París, 1906 - Buenos Aires, 1987) Científico argentino. Nacido en París, se trasladó en su infancia a la Argentina, donde recibió su formación científica. En 1932 obtuvo la licenciatura en medicina en la Universidad de Buenos Aires, y luego se trasladó al Reino Unido, donde colaboró durante un año en el laboratorio de bioquímica de la Universidad de Cambridge.

Luis Federico Leloir - young.jpg

En 1937 volvió a Argentina, emprendiendo su investigación sobre la oxidación de los ácidos grasos en el Instituto de Fisiología de Buenos Aires. Fue el impulsor del Instituto de Investigaciones Bioquímicas Campomar, en el que realizó importantes estudios sobre la acción de la lactosa en el cuerpo humano. También se desempeñó en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y en la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia, de la que fue presidente.

En 1943, Leloir se trasladó a Estados Unidos, donde colaboró durante dos años en el campo de la investigación en la Universidad de Washington y en el Columbia University´s College of Physicians and Surgeons. Tras regresar a Buenos Aires, creó el Instituto de Investigación Bioquímica.

Para descargar

Para descargar
Aplicaciones de google drive