jueves, 26 de junio de 2014

Acto del día de la Bandera

Los profesores de Matemática organizaron la conmemoración recordando al Creador de la Bandera, Don Manuel Belgrano. La cartelera mostraba el rostro de Don Manuel Belgrano dibujado por la Sra. Vicedirectora Ana Bebic, y una frase del prócer: "Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos".
Actuaron invitados de un ballet de tango y niños que bailan folklore. Además, cada grupo de clase presentó sus producciones que, días antes, habían preparado. Hicieron una bandera de su curso, explicando lo que significaban los colores y dibujos que pusieron en ella.
Aquí alguna fotos de ese día:

Turno Tarde
UN ALBUM EN PICASA contiene más FOTOS (clic aquí para verlas)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra oferta académica

Nuestros objetivos

Promover el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo valores.


Generar acciones institucionales tendientes a desarrollar actitudes solidarias, participativas, de respeto y cooperación,

que posibiliten a los alumnos su inserción en la comunidad.


Adecuar las ofertas académicas de la institución a las actividades laborales de la ciudad.


Articular nuestra acción educativa con la de estudios terciarios y/o universitarios de la región.


Conservar el nivel de exigencia y calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Fomentar y promover de manera permanente hábitos de orden y pautas de disciplina que posibiliten una mejor convivencia.

Biografía de Luis Federico Leloir

París, 1906 - Buenos Aires, 1987) Científico argentino. Nacido en París, se trasladó en su infancia a la Argentina, donde recibió su formación científica. En 1932 obtuvo la licenciatura en medicina en la Universidad de Buenos Aires, y luego se trasladó al Reino Unido, donde colaboró durante un año en el laboratorio de bioquímica de la Universidad de Cambridge.

Luis Federico Leloir - young.jpg

En 1937 volvió a Argentina, emprendiendo su investigación sobre la oxidación de los ácidos grasos en el Instituto de Fisiología de Buenos Aires. Fue el impulsor del Instituto de Investigaciones Bioquímicas Campomar, en el que realizó importantes estudios sobre la acción de la lactosa en el cuerpo humano. También se desempeñó en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y en la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia, de la que fue presidente.

En 1943, Leloir se trasladó a Estados Unidos, donde colaboró durante dos años en el campo de la investigación en la Universidad de Washington y en el Columbia University´s College of Physicians and Surgeons. Tras regresar a Buenos Aires, creó el Instituto de Investigación Bioquímica.

Para descargar

Para descargar
Aplicaciones de google drive