viernes, 23 de mayo de 2014

Ley nacional para la convivencia y la conflictividad en las escuelas

Se publicó la ley sancionada el año pasado para abordar problemas de acoso escolar. Es la Ley 26892 
El Gobierno argentino editó la Guía de Convivencia Democrática para frenar el acoso escolar, el “bullying”

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140517/Una-guia-consejos-para-combatir-acoso-escolar-informaciongeneral5.htm
 Además, se generó una guía desde el Ministerio de Educaciòn de la Nación que se elaboró federalmente con el fin de ofrecer a las y los docentes una orientación que les permita diseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas las personas. Más Información AQUI...
Para intervenir en conflictos a través de redes sociales, el INADI elaboró instructivos para denunciar grupos o personas que se pueden ver EN ESTE SITIO (leer siguiendo el enlace y, cuando se accede , la flecha)

Otras recomendaciones pueden verse en un material sobre INTERNET SEGURA disponible AQUI 

El Gobierno argentino editó la Guía de Convivencia Democrática para frenar el acoso escolar, el “bullying”,

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140517/Una-guia-consejos-para-combatir-acoso-escolar-informaciongeneral5.htm
El Gobierno argentino editó la Guía de Convivencia Democrática para frenar el acoso escolar, el “bullying”,

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140517/Una-guia-consejos-para-combatir-acoso-escolar-informaciongeneral5.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra oferta académica

Nuestros objetivos

Promover el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo valores.


Generar acciones institucionales tendientes a desarrollar actitudes solidarias, participativas, de respeto y cooperación,

que posibiliten a los alumnos su inserción en la comunidad.


Adecuar las ofertas académicas de la institución a las actividades laborales de la ciudad.


Articular nuestra acción educativa con la de estudios terciarios y/o universitarios de la región.


Conservar el nivel de exigencia y calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Fomentar y promover de manera permanente hábitos de orden y pautas de disciplina que posibiliten una mejor convivencia.

Biografía de Luis Federico Leloir

París, 1906 - Buenos Aires, 1987) Científico argentino. Nacido en París, se trasladó en su infancia a la Argentina, donde recibió su formación científica. En 1932 obtuvo la licenciatura en medicina en la Universidad de Buenos Aires, y luego se trasladó al Reino Unido, donde colaboró durante un año en el laboratorio de bioquímica de la Universidad de Cambridge.

Luis Federico Leloir - young.jpg

En 1937 volvió a Argentina, emprendiendo su investigación sobre la oxidación de los ácidos grasos en el Instituto de Fisiología de Buenos Aires. Fue el impulsor del Instituto de Investigaciones Bioquímicas Campomar, en el que realizó importantes estudios sobre la acción de la lactosa en el cuerpo humano. También se desempeñó en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y en la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia, de la que fue presidente.

En 1943, Leloir se trasladó a Estados Unidos, donde colaboró durante dos años en el campo de la investigación en la Universidad de Washington y en el Columbia University´s College of Physicians and Surgeons. Tras regresar a Buenos Aires, creó el Instituto de Investigación Bioquímica.

Para descargar

Para descargar
Aplicaciones de google drive